PORTAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y DE LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN

Publicaciones

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2019
Editores: Blanca Miedes Ugarte y David Flores Ruiz

Ha sido publicado el primer número de la Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica (RIESISE), editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. Según sus editores, los profesores Blanca Miedes Ugarte y David Flores Ruiz, la finalidad última de esta publicación, en acceso abierto, es “crear un espacio iberoamericano de comunicación y diálogo entre la investigación teórica y empírica y las prácticas innovadoras en la construcción de un modelo económico, social y ecológicamente solidario, justo y viable a largo plazo”. En esta línea, la RIESISE publica trabajos académicos cuyos contenidos sean susceptibles de tener un impacto de largo alcance en el ámbito de la investigación y de la acción “en defensa de modelos de organización socioecológica que trasciendan el actual modelo de desarrollo humano”. Se trata de recoger reflexiones profundas y resultados de proyectos de investigación que analicen las posibilidades y límites para transitar hacia nuevos modos de organización de los recursos y estilos de vida.

AJEV, 2018

La asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia edita una guía para dar a conocer a Pymes y autónomos  en que consiste la Economía del Bien Común, y los beneficios que la aportan. El objetivo es dar a conocer a pymes y autónomos en qué consiste la Economía del Bien Común y los beneficios que aporta. Esta guía esta subvencionada por la Generalitat Valenciana a través de la Resolución de 22 de Marzo de 2018, del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se convocan las ayudas destinadas a la promoción de la economía sostenible en la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2018. Se han editado cuatro miniguías temáticas.

Comité Económico y Social Europeo (CESE), 2018
Rafael Chaves Ávila y José Luis Monzón Campos

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha publicado el estudio de CIRIEC sobre ‘Buenas prácticas de políticas públicas relativas a la economía social europea tras la crisis económica’. Este estudio ha sido dirigido por los profesores Rafael Chaves y José Luis Monzón, ambos catedráticos de la UV, y está disponible íntegramente en inglés y francés. Además, se han publicado también informes de síntesis en 23 idiomas de la UE, entre ellos en español. El Informe constituye la segunda parte del estudio sobre ‘La evolución reciente de la economía social en la Unión Europea’, realizado también por CIRIEC para el CESE y presentado el año pasado, informe que volvió a poner de manifiesto el peso cuantitativo y cualitativo de la economía social en la UE: 13,6 millones de empleos remunerados en Europa, equivalentes al 6,3% de la población ocupada de la UE; una fuerza de trabajo superior a 19,1 millones de personas, incluyendo remuneradas y no remuneradas; más de 232 millones de miembros de cooperativas, mutualidades y entidades similares, y más de 2,8 millones de entidades y empresas.

CIRIEC-España, 2018
José Luis Monzón Campos e Isidro Antuñano Maruri

Ya está disponible la segunda edición, ampliada y actualizada, de la ‘Guía Laboral de la Economía Social Valenciana’, un proyecto del CIRIEC-España dirigido a las personas jóvenes que están próximas a su incorporación al mercado de trabajo y a aquellas otras que están desempleadas. También está dirigida al conjunto de la comunidad educativa, incluido el profesorado, para dar a conocer, con un lenguaje claro, sencillo y directo, las posibilidades de empleo en las diferentes empresas y entidades que componen la Economía Social. La nueva edición está conformada por un conjunto de 21 Unidades Didácticas, cuatro de ellas de carácter transversal y el resto dedicadas a los diferentes tipos y modalidades jurídicas de la economía social. Las Unidades Didácticas se centran en describir cada una de las modalidades de empresa, la normativa aplicable, los apoyos públicos a su creación y al empleo en cada una de ellas, y un conjunto de referencias útiles para desarrollar procesos de emprendimiento por parte de las personas a quienes va dirigida la Guía.

CIRIEC-España y IUDESCOOP, 2018
Gemma Fajardo

CIRIEC-España y el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València, han publicado el libro ‘La promoción del emprendimiento y la inserción social desde la Economía Social’. El libro recoge buena parte de las aportaciones que se hicieron durante el IV Encuentro de Investigadores y Profesionales sobre Economía Social, Autogestión y Empleo celebrado en la Facultad de Derecho de la Universitat de València los días 14 y 15 de Junio de 2018. Este encuentro fue organizado por los miembros del Proyecto de Investigación ECOSOCIAL2020, proyecto que tiene por objeto analizar desde un punto de vista multidisciplinar la contribución de las empresas de la economía social a la generación de empleo y a la inserción social de las personas, con el fin de difundir buenas prácticas y proponer, en su caso, mejoras en la legislación y en la praxis.

Ediberun, 2018
Joan Ramon Sanchis Palacio y María Amigo Pérez

Elaborado por la Cátedra de Economía del Bien Común y la Asociación Valenciana para el fomento de la EBC, es el primer Manual Universitario publicado sobre la Economía del Bien Común. Contiene fundamentación teórica y 16 casos de empresas que están implantando el Balance del Bien Común. La Economía del Bien Común (EBC) es un modelo económico alternativo que recoge la mayor parte de las diferentes iniciativas críticas surgidas durent las últimas décadas. A pesar de ser todavía un modelo incipiente y joven, creado en 2010 por el profesor y activista Christian Felber, se está extendiendo con rapidez. La aplicación de este modelo en el ámbito de la educación y la enseñanza en sus direferents niveles (Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad), puede ser de gran interés, cuando el objetivo que se persigue es educar en valores (sociales y éticos) y ofrecer a la comunidad estudiantil visiones y propuestas alternativas diferentes al modelo dominante.

Ciriec-España, 2018
José Luis Monzón, Rafael Chaves Ávila, y Juan Francisco Juliá Igual

CIRIEC-España y el IUDESCOOP de la Universitat de València han presentado este miércoles, 17 de octubre, en un Simposio en Valencia las principales cifras de un nuevo Libro Blanco del Cooperativismo y la Economía Social de la Comunidad Valenciana, estudio en el que han participado una veintena de investigadores de las universidades públicas valencianas, dirigidos por los profesores José Luis Monzón, catedrático de la Universitat de València, director del IUDESCOOP y de CIRIEC-España; Rafael Chaves, catedrático de la Universitat de València, director del programa de doctorado del IUDESCOOP y editor de la revista científica de Economía de CIRIEC-España, y Juan Juliá, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y ex rector de dicha Universidad, y director asociado de la revista científica de Economía de CIRIEC-España. En el Simposio han participado cerca de 200 personas, entre académicos, dirigentes del sector y representantes de las administraciones públicas.

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 93, 2018, pp. 5-50
Rafael Chaves Ávila y José Luis Monzón Campos

En los últimos quince años han irrumpido en el escenario político, económico y científico términos como la innovación social, la economía colaborativa, la empresa social, la responsabilidad social empresarial, la ciudadanía corporativa, la economía circular, la economía del bien común, la economía solidaria y las prácticas económicas alternativas. La irrupción de este nuevo léxico se ha hecho patente durante la última crisis y en el contexto de transformación estructural de las economías occidentales. Conforman paradigmas que nacen en el contexto de deslegitimación del modelo económico imperante basado en la empresa maximizadora de beneficios y poniendo en valor la dimensión social. El objeto del presente artículo es analizar estas nociones emergentes y compararlas con el ya consolidado concepto de la economía social. Para ello, en primer lugar y como punto de referencia, se presenta el concepto de economía social, su sentido socioeconómico y epistemológico y sus dimensiones cuantitativas actuales en Europa. En segundo lugar, se estudia cada una de estas nociones emergentes abordando su contenido, su grado de institucionalización académica y social y finalmente el grado de notoriedad alcanzado. En tercer lugar, se realiza una interpretación de la aparición de estas nociones y se ofrece un marco de análisis para su comparación con el concepto de economía social. El artículo finaliza con un apartado de conclusiones.

Universitat de València, 2018
Joan Ramon Sanchis Palacio, Vanessa Campos Climent y Cristina Navarro Babiera

Aquesta guia, elaborada per un equip de treball del Departament de Direcció d’Empreses de la Universitat de València, és un instrument al servei de l’Administració Pública Valenciana i de la ciutadania en general, que té com a propòsit oferir informació detallada de l’oferta que existeix a la Comunitat Valenciana sobre finances ètiques, cooperatives i locals: quantitat d’entitats financeres ètiques i socials i d’institucions públiques i privades de suport, així com les activitats que desenvolupen i els productes i serveis que ofereixen. D’aquesta manera, es pretén afavorir els intercanvis i la relació directa entre la societat valenciana i aquestes entitats, i potenciar el consum financer responsable.

Nova Science Publishers, 2018
Cándido Román-Cervantes y Olga González-Morales

Las empresas contribuyen al desarrollo de la comunidad en la que están ubicadas y enfrentan constantemente nuevos desafíos vinculados a su entorno. La Responsabilidad Social Corporativa (RSE) es uno de esos desafíos porque supone para las empresas la integración de objetivos sociales y ambientales, junto con los objetivos económicos tradicionales que les permiten establecer un modelo de gestión de sus externalidades positivas y negativas. Sin embargo, la RSE no es un nuevo descubrimiento para las empresas de la economía social. Los valores y principios de la RSE han estado presentes en el corazón del modelo cooperativo desde sus orígenes. El objetivo principal de este libro es analizar el papel de la RSE en las empresas de la economía social desde diferentes perspectivas y sectores. Este libro recopila ocho contribuciones de destacados especialistas que abordan el análisis teórico de espacios territoriales supranacionales como la Unión Europea y las diferentes líneas de acción pública para la promoción de estrategias de RSE en empresas sociales, incluido un estudio de casos nacionales y locales centrados en la banca, agroindustria y turismo. Los autores de este libro tienen la intención de mostrar e interesar al lector a un panorama riguroso y variable del estado de la investigación aplicada a las empresas de la economía social y cómo integran la RSE en sus objetivos.

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 93, 2018, pp. 241-264
Joan Ramon Sanchis Palacio y Vanessa Campos Climent

El modelo de la Economía del Bien Común (EBC) propone el uso de instrumentos, medidas e indicadores para aplicar una gestión financiera ética en las organizaciones. Esto se traduce en el trabajo con bancos éticos y sociales y el uso de otros instrumentos financieros alternativos. De esta manera, el dinero deja de ser un fin en sí mismo y se convierte en un medio al servicio del crecimiento de las empresas y del desarrollo humano. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento que la EBC hace de las finanzas éticas a través del estudio de los criterios y subcriterios que se utilizan en la Matriz del Bien Común. Esta Matriz relaciona determinados valores y algunos de los principios universales de los Derechos Humanos con los diferentes grupos de interés de la empresa y establece una serie de variables e indicadores que facilitan la medición de la contribución de las organizaciones al bien común. El análisis realizado demuestra que el modelo de la EBC utiliza como criterio para el comportamiento de las empresas la ética en las finanzas y propone la colaboración con bancos éticos y sociales para financiarse. Aunque la oferta de finanzas éticas y sociales es aún escasa, las empresas que implementan el Balance del Bien Común persiguen la mejora de su comportamiento en relación con el uso de instrumentos de finanzas éticas para realizar sus inversiones y gestionar sus recursos financieros.

Comité Económico y Social Europeo (CESE) y CIRIEC-España, 2017
José Luis Monzón y Rafael Chaves

El Comité Económico y Social Europeo ha encargado este informe a CIRIEC para evaluar la economía social en los veintiocho Estados miembros de la Unión Europea. Su propósito es eminentemente práctico: que la economía social pueda visualizarse y reconocerse. Cuáles y cuántas, dónde están, cómo se han desarrollado, cuán grandes o importantes son, cómo las ven la ciudadanía y los gobiernos y cuál ha sido su evolución reciente: estas son las preguntas que aborda el informe. El informe ha sido redactado principalmente por dos expertos del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC), la organización que el Comité Económico y Social Europeo seleccionó para esta tarea. Los dos directores y redactores, José Luis Monzón y Rafael Chaves, son profesores de la Universidad de Valencia (IUDESCOOP-UV) y miembros del Comité Científico Internacional para la Economía Social de CIRIEC. Los directores han contado con el apoyo y el asesoramiento permanentes de un comité de expertos compuesto por los propios directores y el siguiente equipo: Marie Bouchard (presidenta de la comisión científica de CIRIEC), Cristina Barna (Universidad de Estudios Económicos de Bucarest, Rumanía), Nadine Richez-Battesti (Universidad de Aix-Marseille, Francia), Roger Spear (Open University, Milton Keynes, Reino Unido), Gordon Hahn (SERUS, Suecia), Alberto Zevi (LEGACOOP, Italia) y Jorge de Sa (Universidad de Lisboa, Portugal). M. Bouchard y Gemma Fajardo (IUDESCOOP, Universidad de Valencia, España) han redactado capítulos específicos del informe.

CIRIEC-España, 2017
Rafael Chaves Ávila, Mercedes Herrero Montagud y José Luis Monzón Campos

En los últimos 20 años han emergido con fuerza nuevos conceptos relacionados con la economía social. El objeto de este estudio consiste en analizar las características más relevantes de los mismos y establecer las similitudes y diferencias que cada uno de ellos tiene con la economía social. De manera especial, el estudio se centra en el análisis de las empresas sociales y el emprendimiento social, para concluir que el enfoque continental europeo incluye a las empresas sociales de la economía social. El estudio analiza también las legislaciones que sobre la materia existen en los diferentes países de la Unión Europea.

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 92, 2018, pp. 155-182
Marta Solórzano García, Carmen Guzmán Alfonso, Teresa Savall Morera y Esther Villajos Girona

La realidad y la literatura científica de la empresa social han ido adquiriendo mayor relevancia durante los últimos años en España, aunque no ha llegado a equipararse a los niveles de otros países europeos, en los cuales el concepto goza de  un mayor reconocimiento y desarrollo. Si bien se pueden identificar ejemplos de empresas sociales en nuestro país desde el siglo XV, no es hasta hace una década cuando se ha acuñado el concepto de manera más generalizada. El objetivo de este artículo es identificar los modelos de empresa social existentes en España sobre cada uno de los enfoques considerados en la literatura específica de empresa social. Partiendo de la metodología y el trabajo desarrollado dentro del proyecto ICSEM (equipo español), estableceremos una clasificación de los distintos modelos de empresas sociales, utilizando como referencia las fronteras conceptuales de cuatro realidades socioeconómicas presentes en España: la economía social, el Tercer Sector de Acción Social, la economía solidaria y el Emprendimiento Social. Como resultado más relevante obtenemos una nueva perspectiva de análisis de las empresas sociales, contribuyendo así al debate actual de delimitación del concepto y realidad de la empresa social, en España en particular, y en la esfera académica en general.

European Commission, 2016
GECES

En los últimos años se ha dado una conciencia creciente de que las empresas sociales contribuyen a un crecimiento sostenible e inclusivo y estimulan la innovación social, conciencia que ha llevado a que las empresas sociales hayan ganado importancia en las políticas europeas y nacionales. Sin embargo, el potencial de la economía social y de las empresas sociales aún no ha sido totalmente explotado, incluso en un momento en que Europa se enfrenta a múltiples desafíos económicos, sociales y medioambientales a los que las empresas sociales podrían ayudar a resolver. Se necesita, por tanto, hacer mucho más en todos los niveles de la política pública para optimizar las condiciones marco y el apoyo financiero a las empresas sociales, tanto en la Unión Europea como fuera de ella. En este sentido, la Comisión Europea invitó al Grupo de Expertos de la Comisión Europea sobre el Emprendimiento Social (GECES) a debatir y presentar recomendaciones para seguir desarrollando las políticas europeas en favor de las empresas sociales. Este informe recoge las 13 recomendaciones de acciones concretas realizadas por GECES, que abordan las cuestiones que actualmente impiden que la economía social y las empresas sociales trabajen a su máximo potencial.

European Commission, Social enterprises and the social economy going forward. A call for action from the Commission Expert Group on Social Entrepreneurship (GECES), 2016 (Annex 2)
Rocío Nogales

Las empresas sociales se han desarrollado de forma muy diferente en los 28 países de la UE, teniendo una fuerte presencia en algunos y estando poco desarrolladas y no siendo bien entendidas en otros. A pesar de estas diferencias, distintos modelos y tipos de empresas sociales continúan creciendo en toda Europa. Mientras la discusión sobre las fronteras y límites del concepto de empresa social continuará entre los científicos, la autora señala que es imperativo acordar una definición que permita una sólida contribución al desarrollo de las empresas sociales por parte de la Unión Europea y de las administraciones públicas en todos sus niveles, existiendo para ello varios enfoques que permiten establecer un concepto común o un conjunto de criterios dirigidos a evitar prácticas no cualificadas u oportunistas.

Social Value Lab (www.socialvaluelab.org.uk), 2015

El estudio presenta el análisis más completo y comprensivo realizado hasta la fecha de la escala, características y contribución de la actividad de las empresas sociales en Escocia. La investigación se lleva a cabo entre enero y junio de 2015 y utiliza una base de datos de 5.199 empresas sociales activas, construida teniendo en cuenta la definición de empresa social de trabajo utilizada y con información de diversas fuentes. Los resultados del estudio muestran que el sector de la empresa social en Escocia se caracteriza por ser un sector con un predominio de pequeñas y medianas empresas, siendo los sectores de servicios comunitarios, arte e industrias creativas, cuidado de niños y atención sanitaria y social, los principales sectores de actividad. En cuanto a la forma jurídica, el 70% de las empresas sociales están registradas como compañías y sociedades, adoptando una gran variedad de formas legales pero con un predominio de la sociedad limitada por garantía.

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 87, 2016, pp. 295-326
José Luis Monzón Campos y Mercedes Herrero Montagud

Desde hace unos años la empresa social es objeto de un interés y una atención creciente en el ámbito académico, profesional y político, debido a que el concepto de empresa social se percibe como una respuesta innovadora y dinámica a los principales desafíos que presentan las sociedades actuales. Sin embargo, a pesar de este creciente interés, no existe un acuerdo generalizado en la literatura científica sobre las características identitarias de la empresa social, dando lugar a una diversidad conceptual y a cierta confusión terminológica. Ante esta situación se hace necesario buscar un significado compartido de empresa social o, por lo menos, un acuerdo al menos parcial del término y de sus principales características, que permita otorgar credibilidad a aquellas organizaciones que prestan sus servicios bajo los auspicios de ser empresas sociales a la vez que identificar las cualidades o atributos distintivos y que mejor explican la empresa social en diferentes contextos. En este marco el primer objetivo de este artículo es proponer un conjunto de características identitarias básicas de la empresa social que permitan su delimitación y diferenciación respecto a otras organizaciones en el ámbito europeo. Se trata de establecer unos principios fundamentales que permitan identificar a las empresas sociales y diferenciarlas de cualquier otro tipo de organizaciones. La caracterización de determinados Centros Especiales de Empleo (CEE) como empresas sociales, a partir del conjunto de indicadores propuestos, forma parte del segundo objetivo.

European Commisssion, Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion, 2016
Millán Díaz Foncea y Carmen Marcuello Servós

Este informe de la Comisión Europea proporciona una visión del panorama de la empresa social en España basándose en información disponible a julio de 2016. Para los autores del informe el concepto de empresa social puede ser integrado en el marco de la economía social incluso como una extensión de sus fronteras. En base a lo anterior, los autores identifican diversos modelos de empresa social en España: Cooperativas de Iniciativa Social; Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y Empresas de Inserción; Asociaciones y Fundaciones que llevan a cabo actividad económica; Cooperativas que persigan objetivos de interés general, y Formas emergentes de empresa social. Según sus resultados, el número estimado de empresas sociales en España para el año 2014 fue de 7.855. Sin mebargo, los grupos de interés consultados subrayan la existencia de importantes barreras al establecimiento y crecimiento de las empresas sociales en España y destacan que los retos de futuro pasan por: la necesidad de crear productos y servicios que además de generar valor social y valor al cliente sean competitivos y puedan venderse a un precio razonable, de forma que sean sostenibles y rentables; la necesaria colaboración con las instituciones públicas a través de la introducción de cláusulas sociales en los requisitos para contratos con entidades públicas, o la necesidad de obtener una financiación adecuada no solo en la etapa inicial sino también para asegurar el crecimiento y desarrollo de las empresas sociales como negocios sostenibles.

ESELA - European Social Enterprise Law Association, 2015

Este informe muestra el panorama jurídico de la empresa social en Europa y su compleja diversidad, y trata de identificar y fomentar el desarrollo de sistemas jurídicos que apoyen el crecimiento de las empresas sociales. El estudio parte del reconocimiento de que los marcos legales juegan un papel fundamental en cualquier ecosistema para el emprendimiento social. Pueden ayudar a hacer que sea relativamente sencillo iniciar una empresa social y aumentar la visibilidad de esta forma de hacer negocios o pueden frenar a la gente, forzando a los empresarios a dedicar tiempo y esfuerzo buscando maneras de superar las barreras impuestas por la sistema legal.